En un mundo que plantea tantos desafíos surge este grupo de jóvenes que a partir de su formación personal y académica quieren cambiar el rumbo de las cosas. Jóvenes valientes que buscan Embarcarse para vivir un servicio a las personas y aportar a la sociedad que los rodea. Un grupo que desea marcar una diferencia y poner sus dones para hacer del mundo un lugar mejor.
Embarcarnos es un grupo de jóvenes con sueños y proyectos a quienes la provincia apoya en su formación personal, teniendo en cuenta su contexto y apoya sus estudios universitarios. Este grupo inició con encuentros presenciales y respondió al desafío que planteó la pandemia para seguir compartiendo y estar juntos a través del zoom.
Embarcarnos nos sugiere de entrada una invitación a sumarnos, a juntarnos para desde las distintas perspectivas plantear el diálogo como herramienta para compartir, aprender e intercambiar saberes y experiencias.
Es entonces Embarcarnos un escenario de encuentro que ha llevado a repensar nuestras relaciones y el modo en el que habitamos y cuidamos de nuestros entornos de maneras distintas por los diversos contextos en los que habitamos, justo esto hace que nuestros sueños sean maneras de unirnos y de sentir que tenemos un respaldo sobre la posibilidad de mejorar, transformar nuestras vidas.
Ojalá sean más los espacios donde personas de distintos lugares se topen para hablar de la vida y así seguir construyendo embarcaciones donde quepamos todos y todas
Jorge Páez
Las mujeres tumaqueñas y de la costa pacífica colombiana en general viven en una constante vulneración de derechos, por esa razón he tenido trayectoria en todo el seguimiento y acompañamiento de niñas, jóvenes y adultas dentro de mi territorio, dónde el objetivo es priorizar y fortalecer la voz y las capacidades que tenemos en la sociedad y desdibujar el patrón que una vez fue trazado dentro de nuestras comunidades.
Gabriela Cabezas
Con esta fotografía me permito ilustrar y visibilizar el trabajo que se está desarrollando en la comunidad Pueblo, a partir de la implementación y desarrollo del proyecto de Etnoalfabetización al adulto mayor.
Esta apuesta es muy significativa e importante para nosotros, porque permite contribuir en la reducción de la brecha de personas no letradas, con el fin de ayudar a mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas alfatizadas.
Wesler Cuesta Paz
Ha sido un proceso bastante amplio, tanto que han pasado casi tres años desde que nos aventuramos en el barco de Rosa Filipina para hacerlo nuestro.
Embarcarnos ha sido un lugar donde habitamos seres humanos con rasgos, costumbres, creencias, sabidurías diferentes, sin embargo estos seres como en la tierra, crean un mundo. Embarcarnos se convirtió en eso, un mundo donde solo existe el amor, amor por el otro, por nosotros mismos, amor a la comunidad, a los procesos, amor al suscitar vivencias, amor al contar historias, amor al servir al otro, amor…
Embarcarnos, ha sido un camino de reconocimiento para cada participante y para las hermanas también, ha sido un camino de mostrarnos al otro desde el conocimiento y disposición de enseñar y de aprender. Es un espacio de compartir y crecer en equipo.
En fin, aún queda camino para Embarcarnos, para seguir avanzando desde la experiencia, y poder seguir integrando personas que se alinean a nuestro propósito.
Natalia Castro