Todo comenzó cuando en 1998 las primeras tres seglares (enviadas por la hermana provincial María Eugenia Lourido) llegaron a las comunidades de la región Caribe (Santa Marta y San José de Saco) y Cali como misioneras voluntarias, mientras que otras dos formaron comunidades mixtas en el oriente (Barrancabermeja, 1998) y la Amazonía (Cartagena del Chairá, Caquetá, 1999) para manifestar el amor de Dios en medio de la injusticia, el sufrimiento y la violencia.
En 2010, se constituyó en Santa Marta el grupo asociativo Alrededor del Fuego Misioneras (os) del Sagrado Corazón con financiación del Fondo de Solidaridad de la casa Madre (Roma), y desde entonces se ha continuado trabajando con mucho ahínco y entusiasmo en cada una de las regiones y a la fecha ya se han realizado seis encuentros nacionales y de formación para alentar la vida desde el corazón de Cristo; trabajar por la paz mostrando la compasión y misericordia de Dios; ser artesanas de esperanza en una Iglesia sinodal que busca cuidar la casa común escuchando el clamor de la tierra y de los pobres.
Actualmente un grupo de 35 seglares, ubicados en cuatro regiones del país acompañamos la misión educadora en la provincia de Colombia, confirmando, a través de todos estos años, el atractivo de vivir una experiencia de espiritualidad encarnada en el amor del corazón de Jesús.
Así, cada laica(o) misionera(o) estamos caminando juntos como miembros de la familia del Sagrado Corazón participando de la nueva estructura organizativa conforme a las dimensiones, procesos, subprocesos y acciones comunitarias proyectadas actualmente en el Capítulo especial de la congregación de rscj.